- HABITACIÓN CHINA
Es un experimento con el cual se intenta demostrar que una máquina con inteligencia artificial no puede pensar y sólo cumple funciones sin comprender el por qué y el cómo de lo que hace.
Este experimento fue una propuesta de John Searle que llevó acabo Roger Penrose y surgió en respuesta al Test de Turing.
El experimento consiste en la suposición de una máquina que comprende el idioma chino y la comparación de esta con un hombre dotado de manuales y diccionarios chinos, sin que este hombre sepa o entienda el chino. De esta forma, los resultados son similares y se probaría que la máquina no entiende el chino si no que cumple funciones predefinidas sin pensar.
- TEST DE TURING
El procedimiento desarrollado por Alan Turing está fundamentado en la asunción positivista de que, si una máquina se comporta en todos los aspectos como inteligente, debe ser inteligente.
La prueba consiste en un desafío. La máquina ha de hacerse pasar por humana en una conversación con un hombre a través de una comunicación de texto estilo chat. Al sujeto no se le avisa si está hablando con una máquina o con una persona. Si el sujeto es capaz de determinar si la otra parte de la comunicación es humana o máquina, entonces se considera que la máquina ha alcanzado un determinado nivel de madurez: es inteligente.
- BIOGRAFÍA ALAN TURING
Matemático británico. Pasó sus primeros trece
años en la India, donde su padre trabajaba en la Administración colonial. De
regreso al Reino Unido, estudió en el King’s College y, tras su graduación, se
trasladó a la Universidad estadounidense de Princeton, donde trabajó con el
lógico A. Church.
En
1937 publicó un célebre artículo en el que definió una máquina calculadora de
capacidad infinita (máquina de Turing) que operaba basándose en una serie de
instrucciones lógicas, sentando así las bases del concepto moderno de
algoritmo. Así, Turing describió en términos matemáticos precisos cómo un
sistema automático con reglas extremadamente simples podía efectuar toda clase
de operaciones matemáticas expresadas en un lenguaje formal determinado. La
máquina de Turing era tanto un ejemplo de su teoría de computación como una
prueba de que un cierto tipo de máquina computadora podía ser construida.
La Segunda Guerra Mundial
ofreció un insospechado marco de aplicación práctica de sus teorías, al surgir
la necesidad de descifrar los mensajes codificados que la Marina alemana
empleaba para enviar instrucciones a los submarinos que hostigaban los convoyes
de ayuda material enviados desde Estados Unidos; Turing, al mando de una
división de la Inteligencia británica, diseñó tanto los procesos como las
máquinas que, capaces de efectuar cálculos combinatorios mucho más rápido que
cualquier ser humano, fueron decisivos en la ruptura final del código.
Definió además un método
teórico para decidir si una máquina era capaz de pensar como un hombre (test de
Turing) y realizó contribuciones a otras ramas de la matemática aplicada, como
la aplicación de métodos analíticos y mecánicos al problema biológico de la
morfogénesis. En el ámbito personal, su condición de homosexual fue motivo
constante de fuertes presiones sociales y familiares, hasta el punto de
especularse si su muerte por intoxicación fue accidental o se debió a un
intento de suicidio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario