Como hoy tenía que hacer un nuevo ensayo para publicarlo en mi blog y no sabía sobre qué hacerlo, me puse a escuchar música para haber si se me ocurría algún tema o formulaba algún problema sobre el cuál poder hablar aquí.
Escuché una canción que hablaba sobre el perdón, y lo relacioné con olvidar porque había visto una frase que decía lo siguiente: “Perdono pero nunca olvido”.
A lo que yo me estoy refiriendo cuando me planteo esta pregunta es al conjunto de estas dos palabras, es decir, me pregunto si se puede perdonar algo a alguien y a la vez también olvidarlo, ¿se puede perdonar algo y actuar como si no hubiese sucedido, es decir, olvidarlo?
Para que la pregunta esté más clara y se más fácil de comprender voy a definir estas dos palabras, según lo que para mí son.
Por un lado perdonar es disculpar a alguien por haber hecho o dicho algo que puede haber resultado molesto a otra persona, olvidar lo que ocurrió.
Olvidar es no recordar algo que ha sucedido.
La tesis que voy a defender es básicamente todo lo contrario a la frase que he expuesto antes.
“ Perdono pero nunca olvido”. Creo que para poder perdonar algo o a alguien debemos olvidarnos de lo que ocurrió.
Defiendo esta tesis porque creo que cuando alguien hace algo que nos resulta molesto aunque perdonemos a esa persona siempre vamos a recordarlo aunque no le guardemos rencor a quién lo hizo.
Las razones por las que defiendo esta tesis son las siguientes:
En primer lugar, creo que existe una estrecha relación entre perdonar y olvidar.
Desde mi punto de vista pienso que olvidar es el paso previo para poder perdonar algo.
Creo que para poder perdonar algo antes debemos de haber olvidado la situación o el mal rato que nos ha provocado ese sentimiento de rencor hacia otra persona, porque si aún se tiene presente no se podrá perdonar, por ejemplo, si alguien nos hace de pasar un mal rato porque nos insulte delante de otra persona no le podemos perdonar si no olvidamos lo sucedido, actuando como si nada hubiese sucedido, ya que si lo seguimos recordando es que todavía guardamos algo de rencor hacia la persona que provocó esa situación.
Es decir, pienso que para perdonar debemos de aplicar la frase “Borrón y cuenta nueva”.
Debemos olvidar o borrar de nuestra mente lo sucedido y empezar de nuevo como si nada hubiese pasado.
En segundo lugar, creo que la frase de “Perdono pero nunca olvido”, es completamente incierta porque cuando no olvidamos algo que hemos perdonado entonces es que en realidad no hemos perdonado porque todavía lo tenemos presente. Como he dicho antes perdonar y olvidar están muy relacionadas ya que una constituye el paso previo para poder llevar a cabo la otra.
Hay quiénes defienden al igual que la frase de “Perdono pero nunca olvido”, en mi opinión diré que entonces lo que realmente hacen no es perdonar verdaderamente, se puede perdonar a alguien y aún así recordar que nos hizo de pasar un mal momento, pero en este caso el perdón no es un perdón verdadero, sino una mentira, al igual que se puede decir a una persona te quiero cuando no la quieres.
En conclusión, creo que no se puede perdonar sin olvidar, sino que por el contrario, para poder perdonar antes debemos de olvidar. Perdonar es olvidar algo que nos ha hecho sentirnos mal, por tanto, lo primero es olvidar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario