domingo, 19 de febrero de 2012

¿PODRÍAMOS CONOCER LA REALIDAD TAL Y CÓMO ES EN SÍ MISMA?

Para intentar contestar mejor o de un modo más correcto a esta pregunta a la que puede que no sepamos bien a lo que se refiere empezaré  explicando lo que yo entiendo por conocer y también lo que entiendo por realidad.

Por un lado, el verbo conocer significa saber algo acerca de algo. Tengo conocimiento sobre los animales porque soy veterinaria y he estudiado acerca de ellos.
Por otro lado, para mí real es todo aquello que considero que es probable que exista, y si existe es real puesto que forma parte de la realidad. Por ejemplo no considero real a las brujas porque no creo en su existencia.

Es decir, para mí esta pregunta se refiere o significa que si es posible saber qué es la realidad e incluso diferenciar que es real y que no es real.

La tesis que voy a defender es que no podemos conocer la realidad tal y como es en sí misma por una serie de razones que a continuación voy a enumerar:

En primer lugar, creo que no podemos conocer la realidad porque no sabemos con certeza qué es la realidad, no sabemos cuándo algo es real.  O quizás es que pensemos que todo es real, puede que tengamos una mala concepción de la realidad. De modo que si no sabemos qué es la realidad, entonces es que no sabemos diferenciar lo real de lo irreal o no real, así que sin saber qué es la realidad es imposible que podamos conocerla. Por ejemplo, yo no puedo conocer a mi amiga María si no se de la existencia o qué es eso del ser humano, o no puedo saber si estoy soñando o estoy despierta si ninguna vez he soñado, porque no sabría lo que es soñar.

En segundo lugar, pienso que no podemos conocer la realidad tal y cómo es en sí misma, es decir, en su totalidad, porque para poder conocerla tendría que tener experiencias de ella, tendría que haber experimentado con ella, y sin saber distinguir entre algo real y algo irreal resulta incompatible experimentar con ello puesto que no sabría si con lo que estoy experimentando es con lo que en verdaderamente quiero hacerlo, que en este caso se trataría de la realidad.

Por otro lado, creo que no existe toda la realidad pues las personas que creen en la fe cristiana creen en la existencia de Dios, por tanto creen que es real, pero sin embargo todavía no se sabe que alguien lo haya conocido.

En cuarto lugar, y para quiénes pienso que la realidad es todo, puesto que todo lo que existe es real, digo que si pudiésemos conocer la realidad, deberíamos conocer o saber a cerca de todo, algo que creo que es imposible pues una persona, por ejemplo, no puede saber todo o sobre todo, es decir, no puede ser omnisciente, porque si lo fuese no sería un ser humano sino un Dios.

Para aquellos que postulen que sí que podemos conocer la realidad tal y como es en sí misma manifiesto que solo conocemos aquello que se nos muestra, se nos hace patente, es decir, las experiencias, solo podemos conocer algo si hemos tenido experiencias  con o relacionada con ese algo, por ejemplo no podemos decir que no nos gusta el cocido si nunca lo hemos probado, solo a partir de la experiencia podemos conocer las cosas porque a través de la experiencia obtenemos impresiones, sabiendo así si algo nos gusta o no, cómo es algo, etc.

En conclusión, no creo que podamos conocer la realidad tal y como es en sí misma porque no sabemos qué es ciertamente la realidad y como consecuencia de ello tampoco sabemos diferenciar lo que es real de lo que no lo es, además, para poder conocer una cosa antes ese cosa debe haberse procesado, es decir, la cosa en sí no se puede conocer, por tanto, no podemos conocer la realidad.












5 comentarios:

  1. Lo unico conforme es con lo de me gustan los animales :-)

    ResponderEliminar
  2. Faltan citas, está muy bien tu fundamentacion, concuerdo contigo, pero para que sea una tésis completa necesitas respaldar esto con libros o información referente

    ResponderEliminar
  3. Faltan citas, está muy bien tu fundamentacion, concuerdo contigo, pero para que sea una tésis completa necesitas respaldar esto con libros o información referente

    ResponderEliminar
  4. Necesitaba tener una aproximación al tema. Muy util,gracias.

    ResponderEliminar
  5. Muy empirista tu postura y muy escéptica tu creencia, pero la realidad se puede conocer xD

    ResponderEliminar