He decidido hablar hoy en el blog sobre este tema porque es algo que a veces me pregunto y porque quería hablar sobre la preocupación que todos alguna vez hemos sentido por algo.
Para entender bien la pregunta voy a empezar dando una definición de la palabra preocupación. La Real Academia Española define preocupar como producir intranquilidad, temor, angustia o inquietud.
Es decir, es esa sensación y digo esa porque es un sentimiento común que todos hemos padecido alguna vez, que hace que nos sintamos mal, con miedo o intranquilidad por algo que hemos hecho o por algo que vamos hacer.
La tesis que voy a defender es que sí que nos impide la preocupación disfrutar de los momentos, porque cuando estamos preocupados por algo, sentimos ese miedo o intranquilidad que no apreciamos lo que en ese momento tenemos, es decir, que no nos damos cuenta o no valoramos el momento que estamos viviendo o lo que estamos haciendo, sino, que por el contrario, nosotros o nuestra cabeza está pensando y dando vueltas a aquello que tanto nos preocupa y nos produce la sensación de intranquilidad e incomodidad.
Creo que la preocupación es un sentimiento que es irremediable y aunque queramos no podemos dejar de preocuparnos por algo que nos provoca inquietud.
Hay personas que se preocupan mucho por las cosas y que le dan quizás, más importancia de la que tienen, que por decirlo de alguna forma se ahogan en un vaso de agua, y tienen la costumbre de hacer de un pequeño problema otro mucho más grande, por eso son personas que se preocupan mucho.
En primer lugar creo que la preocupación nos impide disfrutar de los momentos y de las cosas, porque como he dicho antes, reitero que cuando sentimos preocupación no disfrutamos de lo que estamos viviendo, de lo que hacemos, porque aunque estemos haciendo algo que alo mejor nos gusta o nos satisface en el momento que lo estamos haciendo, por culpa de la preocupación no lo disfrutamos como deberíamos hacerlo.
Habrá persona que no piensen como yo, que por el contrario, opinen que la preocupación no nos impide disfrutar de los momentos y de las cosas, pero yo creo que sí porque cuando sentimos intranquilidad por algo, no prestamos demasiada atención o no disfrutamos de lo que en ese momento estamos haciendo. Creo que cuando sentimos preocupación no disfrutamos de las cosas como deberíamos hacerlo y si no es por la preocupación, ¿por qué es entonces?
Por ejemplo, cuando un amigo está mal física o moralmente (no grave), y estamos en cualquier sito, una discoteca, lejos de él, tenemos esa sensación de preocupación, que nos impide disfrutar plenamente de lo que estamos haciendo en ese momento, como estar con los demás amigos.
En conclusión, desde mi punto de vista, la preocupación hace que no disfrutemos de las cosas como deberíamos hacerlo, y también pienso que muchas veces nos preocupamos por cosas que no deberíamos hacerlo. Al mismo tiempo, pienso que la preocupación no es en su totalidad mala sino que también tiene una parte buena y es que creo, que preocuparse es también un signo de madurez de las personas y a parte, nos puede hacer que hagamos mejor las cosas puesto que nos preocupan mucho.
He leído tu entrada y estoy totalmente de acuerdo con la tesis que defiendes, yo también opino que sí que nos impide disfrutar de los momentos porque en muchas ocasiones este sentimiento nos impide disfrutar plenamente de cualquier cosa. Además también creo, al igual que tu, que la preocupación puede ser un signo de madurez porque preocuparse por algo es pensar tanto en ti como en los demás,y creo que eso solo se puede hacer con algo de madurez.
ResponderEliminarEs cierto lo que dices, y si digo la verdad nunca había pensado que si te preocupas eres más maduro, pero es verdad. Si en lugar de estar disfrutando por una situación, estás preocupado por otra cosa si eres más maduro o responsable incluso, pero como muy bien dices hay gente que se ahoga en un vaso de agua y eso tampoco es así, debemos saber distinguir cuando nos preocupamos con razón y cuando es una tontería.
ResponderEliminar