Esta es una pregunta que la escuché hacer en clase a un compañero y me pareció que era muy buena pregunta. Me interesó mucho porque es un problema que a todos o a casi todos nos ha ocurrido alguna vez.
Por estas razones he decidido que mi primera publicación haga referencia a este problema.
Para comprender bien el significado de la oración “miedo a arriesgar”, he buscado en la RAE la palabra arriesgar, y ésta, la define como poner en riesgo, ahora bien, ¿qué es el riesgo?
El riesgo es la posibilidad de que ocurra un peligro o un daño.
Por lo tanto, podemos traducir este problema como: ¿por qué tenemos miedo o temor a hacer algo cuyas consecuencias puedan hacernos daño, es decir, que estas consecuencias no sean las que esperamos?
En primer lugar, puede ser porque no nos sintamos seguros de nosotros mismos, es decir, que no tengamos la confianza necesaria para poder ejecutar una acción. Este es un error muy frecuente y que casi todos cometemos, pero es que si no confiamos ni nosotros en nosotros mismos, ¿en quién vamos a confiar? o ¿quién va a confiar en nosotros?
Por otra parte, puede que el miedo a arriesgarnos sea una consecuencia del miedo que tenemos a equivocarnos. No hacemos algo por el pudor que pudiésemos sentir si nos equivocamos. Pero esto no tendría que ser así porque somos seres humanos y todos nos podemos equivocar, no pasa nada si lo hacemos, todo se puede solucionar, siempre se puede rectificar.
Hay que arriesgar, porque al igual que nos equivocamos también acertamos, no siempre las consecuencias de este riesgo son malas, también pueden aportarnos cosas positivas, y, evidentemente si no arriesgamos no sabemos si hubiésemos perdido o hubiésemos ganado.
En conclusión, tenemos que perder este miedo, no tenemos que avergonzarnos de las consecuencias de nuestro riesgo sino afrontarlas. Existe un refrán que dice que de los errores se aprende, es decir, que aunque cometamos un error algo de jugo podemos sacar de él. Nunca debemos de pensar en lo negativo sino ser optimistas, pensar siempre en positivo.
He leído tu entrada y me ha parecido una muy buena reflexión. Como bien has dicho arriesgar significa poner en riesgo algo, y las consecuencias de poner en riesgo algo no siempre son iguales, pueden ser positivas o negativas, es por eso según mi opinión por lo que tenemos miedo a arriesgar porque más bien tenemos miedo a lo que esto pueda acarrear. Pero siempre hay que arriesgar porque como humanos que somos necesitamos estar activos y tomar decisiones ya sean las adecuadas o no.
ResponderEliminar