A la hora de intentar responder a esta pregunta, a mí personalmente me surgen varias dudas. La primera es: ¿qué es comprehensión? Y la segunda sería: ¿Qué entendemos por privilegiado?
En primer lugar, comprensión -esta palabra tan rara que nunca había oído-, es un sinónimo de comprensión. Y la RAE define comprensión como la capacidad o facultad que tenemos para entender las cosas.
En segundo lugar, ¿qué entendemos por privilegiado? Algo es privilegiado cuando goza de un privilegio, es decir, cuando algo sobresale extraordinariamente de los demás.
Teniendo estas dos palabras claras, esta pregunta se puede traducir a esta otra:
¿Hay un modelo ejemplar de ver la realidad?
La tesis que yo voy a defender ante esta pregunta es que NO existe un modelo ejemplar o privilegiado de ver la realidad. Ante aquellos que postulen que si que lo existe, expongo que si existiese un modelo ejemplar de ver la realidad, muchos de nosotros, casi todos, seguiríamos ese modelo, por lo que seriamos prácticamente iguales, cosa que no somos. Por ejemplo, si la ciencia fuese el modelo ejemplar casi todos seguiríamos ese modelo, por lo tanto, casi todos seríamos científicos, y no todos somos científicos o religiosos o filósofos.
Para defender mi tesis voy a dar los siguientes argumentos:
El primero es que cada uno tiene una visión diferente de ver las cosas, esto nos indica que no existe tal modelo. Somos seres diferentes y como lo somos, cada uno de nosotros tiene una personalidad, un entorno familiar o de amigos diferentes…, todo esto son los condicionantes, lo que hace que nuestro modelo ejemplar sea uno u otro.
El segundo es que no creo que exista lo ejemplar, me parece una palabra de mucho peso para que acompañe a un modelo de ver la realidad. No existe ningún modelo que sea ejemplar a nivel universal. Cada modelo considerará que su forma de ver la realidad es la ejemplar, por tanto no hay un modelo ejemplar sino muchos modelos diferentes que son vistos desde perspectivas diferentes, es decir, que pueden ser privilegiados o no para personas distintas. De tal forma que, la ciencia considerará que el modelo privilegiado será la ciencia, el arte considerará que el modelo privilegiado es el arte, y así sucesivamente, por tanto no existe. Para poder entender mejor este argumento daré un ejemplo cotidiano que represente esto: para mí la actitud correcta (sería el modelo privilegiado de ver la realidad), la que me gustaría seguir, a quien pretendo imitar, es la que veo en mi entorno familiar por ejemplo, porque es lo que hemos estado viendo desde pequeños, lo que hemos percibido de nuestro entorno. Sin embargo, para mi vecina la actitud o el compartimiento que tendría como modelo privilegiado sería el de sus padres, su hermana mayor…Modelos totalmente diferentes pero que para cada una de nosotros nos parecen los privilegiados o mejor dicho los correctos.
No creo que algo pueda ser ejemplar, será diferente: puede ser bueno o malo, pero nunca ejemplar porque existirían muchos modelos ejemplares, el de Carlos sería uno, el de Ana otro, el de Juan otro, etc.
En tercer lugar, me surge esta pregunta ¿la realidad puede ser vista desde un modelo ejemplar?
La realidad no se puede ver desde un modelo ejemplar. Reitero que cada uno tenemos uno o varios modelos de ver la realidad que puede que sean comunes a los de otros, esto significaría que somos afines pero no, que nuestros modelos sean los ejemplares. Es decir que aunque tengamos modelos que sean compartidos con los demás no son ejemplares porque no es común, exitoso a todos como para poder ser calificado como PRIVILEGIADO.
Para acabar, y en conclusión, enfatizo que no existe un modelo privilegiado de comprensión de lo real sino muchos modelos diferentes que para quien los posee pueda ser el privilegiado pero para otros no. Un científico considerará la ciencia como modelo ejemplar, un filósofo considerará la filosofía como modelo ejemplar, un religioso considerará la religión como modelo ejemplar…
He leido tu nueva entrada y la verdad es que estoy muy de acuerdo contigo, yo también soy de las que piensan que no existe un modelo ejemplar de ver la realidad, sino que simplemente existen muchos modelos diferentes, pero ninguno mejor que el resto.
ResponderEliminarY considero que para cada persona según sus creencias el correcto será un diferente modelo. Como bien has dicho, para un científico el modelo correcto será la ciencia, que intenta dar una explicación de las cosas de manera diferente a la explicación que puede dar la religión.