sábado, 5 de noviembre de 2011

¿PARA QUÉ SIRVE EL ARREPENTIMIENTO?



Esta es una de las preguntas que me planteo observando que todos alguna vez hemos dicho arrepentirnos después de haber hecho algo, pero una vez que ya lo hemos hecho. ¿Para qué sirve nuestro arrepentimiento?

Para poder entender mejor el significado de esta pregunta, daré una definición tomada de la RAE para arrepentimiento: Sentir pesar por haber hecho o haber dejado de hacer algo.

Desde mi punto de vista, el arrepentimiento es un sentimiento que experimentamos de forma casi involuntaria cuando no estamos satisfechos con algo que hemos hecho o que por el contrario, no hemos hecho, es decir, cuando no estamos satisfechos con nuestra acciones. Por lo tanto pienso que el arrepentimiento no sirve para nada. Frente aquellos que defiendan que sí que sirve para algo, defiendo que cuando hacemos algo de lo que luego decimos arrepentirnos no podemos modificar nuestra acción, lo hecho echo está, no podemos retroceder el tiempo para evitar o para hacer eso de lo que nos arrepentimos, por tanto no sirve para nada.
También habrá quién piense que en determinadas situaciones si que es válido y en otras no. La  RAE define válido como firme, subsistente, se considera válido cuando algo nos da la seguridad de que lo es, tenemos la certeza de ello, por lo tanto algo que unas veces es válido y otras no, no nos da la seguridad de que sea tal.

Cuando hacemos algo de lo que en un futuro, no necesariamente largo, nos arrepentimos,¿qué hacemos? No hacemos nada, porque no podemos hacer nada. Lo hemos hecho y ya no hay vuelta atrás. Una de las cosas que hacemos podría decirse que es arrepentirnos, pero en realidad no hacemos nada, porque arrepentirse de algo ya hecho no sirve para nada. Un ejemplo cotidiano, normal, sería una chica que tiene un pelo muy largo y se lo corta, seguidamente, se arrepiente de ello, ¿le sirve para algo arrepentirse de su decisión? NO. Aunque no se arrepienta el pelo le va a crecer lo mismo que si se arrepiente, será lo mismo con o sin su arrepentimiento.

Aunque el arrepentimiento es un sentimiento que expresamos de forma involuntaria, no debería de ser así, porque somos seres humanos y como tales nos equivocamos, por ello no deberíamos de arrepentirnos de lo que para nosotros consideramos que es un error de nuestra parte.

Una frase relacionada con el arrepentimiento es la siguiente:
El que se arrepiente de lo que ha hecho es doblemente miserable.

En mi opinión, estoy de acuerdo con el significado de la frase. Por que pienso que arrepentirse de algo que tú has hecho no es correcto, ya que si lo has hecho ha sido porque has querido, aunque en otro momento no lo hubieses decidido así. Cada situación se presenta en un tiempo y en un lugar, en ellos tomamos decisiones que seguramente sean distintas a otras situaciones  que se sitúen en otros lugares o en otro tiempo. Por esto, no debemos arrepentirnos, sino pensar que cuando en un determinado momento elegí hacer o dejar de hacer algo lo hice porque pensaba que era la opción más correcta.


Arrepentirse de algo no trae consigo nada, es decir, no sirve para nada porque lo queramos o no cuando algo ya ha sucedido no se puede cambiar, es algo que nosotros no podemos modificar, y es que si cada vez que alguien se arrepintiese de sus acciones las modificase nada sería estable, todo podría variar después de haberlo hecho.

2 comentarios:

  1. Muy bueno su comentario sobre el tema. Sin embargo, muy limitado, porque el arrepentimiento significa mucho más. Por ejemplo "cambio de mente", o Metanoía, en el griego. Es un cambio de pensamiento que modifica una conducta, un hábito, un estilo de vida, una cosmovisión. Y sirve muchísimo, pues sin ella estaríamos condenados a una sola forma de pensar y de vivir, lo cual sería fatal. Existen estilos de vida y comportamientos sociales correctos, gracias a que el ser humano es capaz de arrepentirse.

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno su comentario sobre el tema. Sin embargo, muy limitado, porque el arrepentimiento significa mucho más. Por ejemplo "cambio de mente", o Metanoía, en el griego. Es un cambio de pensamiento que modifica una conducta, un hábito, un estilo de vida, una cosmovisión. Y sirve muchísimo, pues sin ella estaríamos condenados a una sola forma de pensar y de vivir, lo cual sería fatal. Existen estilos de vida y comportamientos sociales correctos, gracias a que el ser humano es capaz de arrepentirse.

    ResponderEliminar